Estudio empírico: Prácticas de ocio y consumo de drogas entre jóvenes de Pontevedra
[Leisure practices and drug use among young people in Pontevedra: an empirical study]
Autoría: González Martínez,Patricia
Datos profesionales del autor/a: Ayuntamiento de Pontevedra
Correspondencia: Patricia González Martínez. Diplomada en Trabajo Social. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster en Análisis de Problemas Sociales. Doctoranda de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Tendencias III) UNED. Responsable del Programa de Prevención de Conductas Adictivas del Ayuntamiento de Pontevedra. E-mail: pgonzalez@pontevedra.eu.
Recibido: 18/5/2014
Revisado: 25/7/2014
Aceptado: 28/7/2014
Publicado: 30/9/2014
Resumen
Disponer de tiempo de ocio es uno de los aspectos claves en la definición de calidad de vida, tanto para la población adulta como para la población más joven, con bastante más impacto en estos últimos. Este artículo comienza con un acercamiento teórico a los términos de ocio, tiempo libre, ocio nocturno y botellón, y posteriormente realiza un abordaje triple, pero integrado, desde la perspectiva histórica, biográfica y estructural. En la parte empírica, a través de una encuesta a 1.170 estudiantes de Pontevedra, con edades comprendidas entre 14 y 17 años, se han podido describir sus prácticas de ocio y consumo, comprobar qué variables determinan este tipo de prácticas y elaborar un modelo explicativo de la participación en el fenómeno del botellón.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Jóvenes, Ocio, Tiempo Libre, Botellón, Consumo de drogas.
Abstract
To have leisure time is a key element in the definition of "quality of life" for both adults and young people, with considerably more impact in the latter. This article begins with a theoretical introduction to the terms leisure, free time, nightlife and "botellón" (a recent phenomenon [in Spain] in which young people gather outdoors, in public areas, for binge drinking). It continues a threefold, yet integrated, look at the at night subject, from the historical, biographical and structural perspectives. The empirical section presents the results of a survey done in Pontevedra of 1170 students aged 14 to 17. This section describes their leisure and consumption habits, discusses the variables that are determining factors in this type of activity and offers an explanatory model about participation in the botellón phenonemon.
Key Words
Youth, Leisure, Free Time, "Botellón", Drug Use
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
González, P. (2014). Estudio empírico: Prácticas de ocio y consumo de drogas entre jóvenes de Pontevedra. Trabajo Social Hoy, 73, 79-102. doi. 10.12960/TSH.2014.0017.
Texto del Artículo
Referencias
Alberdi, I. (1999). La nueva familia española. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones S.A.
Baigorri, A., Fernández, R. y GIESyT (2004). Botellón, un conflicto postmoderno. Barcelona: Icaria Editorial, S.A.
Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre drogas (PNSD).
Calafat, A., et. al. (2004). La diversión sin drogas: utopía y realidad. Palma de Mallorca: IREFREA.
Durán, M.A. (1998). La ciudad compartida: conocimiento, afecto y uso. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Elzo, J. (2002). ¿Cómo y por qué consumen los jóvenes? En Congreso sobre jóvenes, noche y alcohol. Madrid: Delegación de Plan Nacional Sobre Drogas.
EUROSTAT (2014). Europe 2020 education indicators in the EU28 in 2013. Extraído el 5 de mayo, 2014, de http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-11042014-AP/EN/3-11042014-AP-EN.PDF.
Fundación Pfizer (2012). Informe de resultados del estudio sociológico «Juventud y alcohol». Extraído el 12 de marzo, 2013, de http://www.infocoponline.es/pdf/Juventudyalcohol.pdf
George, D., y Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ Step by step. A simple guide and reference. Belmont: Wadsworth Publishing.
Gómez, C., y Ezquerro, E. (2012). El botellón entre los jóvenes de la ciudad de Zaragoza. Análisis y propuestas alternativas. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza. Extraído el 9 de enero, 2014, de http://www.zaragoza.es/cont/paginas/noticias/ESTUDIO%20SOBRE%20EL%20BOTELLON%20en%20Zaragoza%202013.pdf.
Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS). (2009). La Juventud Hoy: entre la exclusión y la acción. Tendencias de identidades, valores y exclusión Social de las personas jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud (INJUVE)- Fundación Sistema.
Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS). (2012). Estudio Delphi sobre Juventud, Cultura y Educación. Madrid: Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales. Extraído el 9 de septiembre, 2014, de http://www.universia.net/nosotros/files/Informe.pdf
INJUVE (2004). Sondeo de opinión y situación de la gente joven. Ocio y tiempo libre, noche y fin de semana, consumo de alcohol, inmigración. Madrid: Instituto de la Juventud. Extraído el 15 de septiembre, 2013, de http://www.injuve.es/sites/default/files/sondeo%202004-2a_0.pdf.
INJUVE (2010). Estudio Juventud en cifras. Ocio y tiempo libre. Actualización. Madrid: Instituto de la Juventud. Extraído el 15 de septiembre, 2013, de http://www.injuve.es/sites/default/files/JCifras-Ocio-Dic2010.pdf.
INJUVE (2013). Informe de la Juventud en España 2012. Madrid: Instituto de la Juventud. Extraído el 25 de noviembre, 2013, de http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/IJE2012_0.pdf
INE (2013). Censo de Población y vivienda 2011. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Extraído el 12 de febrero, 2014, de http://www.ine.es/prensa/np824.pdf.
INE (2014). Encuesta de población activa. Tercer trimestre 2014. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Extraído el 25 de octubre, 2014, de http://www.ine.es/inebaseDYN/epa30308/epa_inicio.htm.
Martínez, V. y Bartolomé, R. (Coords). (2002). Alcoholismo: Bases para la intervención. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Megías, E., y Méndez, S. (Dir.). (2006). Prevenir para Vivir. Guía didáctica. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
Obra Social de La Caixa (2013). El déficit de natalidad en Europa. La singularidad del caso español. Colección Estudios Sociales, 36.
Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) (2009). Estrategia Nacional sobre Drogas para el período 2009-2016. Madrid: Plan Nacional Sobre Drogas. Ministerio del Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD). (2015). Encuesta Estatal sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias 2012 (ESTUDES). Extraído el 21 de enero, 2015, de http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/8_ESTUDES_2012_Informe.pdf.
Tezanos, J.F. (2013). Juventud, cultura y educación. Perspectivas comparadas en España y Chile. Madrid: Biblioteca nueva, S.L.
Trilla, J. (1991). Revisión de los conceptos de tiempo libre y ocio. El caso infantil. Revista Infancia y Sociedad 8, 17-32.
Villalón, J.J. (2004). Identidades sociales y exclusión. ¿Qué nos diferencia? ¿Qué nos iguala? España 1985-2004. Madrid: Cáritas.
BIBLIOGRAFIA DE DONDE SE ESTRAJERON LAS ESCALAS APLICADAS
Barraca, J. y López-Yarto, L. (1997). Escala de satisfacción familiar por adjetivos (ESFA). Madrid: Tea Ediciones, S.A.
Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) (2005). Estudio sobre consumo de drogas en la ESO y validación del nuevo cuestionario para alumnos. Madrid: Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción-FAD y Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.
García, F. y Musitu, G. (1999). Escala Autoconcepto forma 5 (AF5). Madrid: Tea Ediciones S.A.
Gismero, E. (2002). Escala de habilidades sociales (EHS). Madrid: Tea Ediciones, S.A.
Labrador, F.J, Becoña, E. y Villandangos, S.M. (2008). Cuestionario de Detección de Nuevas Adicciones. En Echeburúa, E., Labrador, F.J. y Becoña, E. (Coords.). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (2009) (pp. 57-70). Madrid: Ediciones Pirámide.
Mestre, V., Frías M.D. y Samper P. (2004). La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index. Psicothema, 16, 255-260.
Sánchez, L. (2011). Instrumentos para la evaluación de los programas incluidos en la cartera de servicios en materia de prevención de las drogodependencias. Santiago de Compostela: Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia.
Secades, R., Carballo, J.L., Fernández, J.R., García, O. y García, E. (2006). Escala de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en adolescentes (FRIDA). Madrid: Tea Ediciones, S.A.
Baigorri, A., Fernández, R. y GIESyT (2004). Botellón, un conflicto postmoderno. Barcelona: Icaria Editorial, S.A.
Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre drogas (PNSD).
Calafat, A., et. al. (2004). La diversión sin drogas: utopía y realidad. Palma de Mallorca: IREFREA.
Durán, M.A. (1998). La ciudad compartida: conocimiento, afecto y uso. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Elzo, J. (2002). ¿Cómo y por qué consumen los jóvenes? En Congreso sobre jóvenes, noche y alcohol. Madrid: Delegación de Plan Nacional Sobre Drogas.
EUROSTAT (2014). Europe 2020 education indicators in the EU28 in 2013. Extraído el 5 de mayo, 2014, de http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-11042014-AP/EN/3-11042014-AP-EN.PDF.
Fundación Pfizer (2012). Informe de resultados del estudio sociológico «Juventud y alcohol». Extraído el 12 de marzo, 2013, de http://www.infocoponline.es/pdf/Juventudyalcohol.pdf
George, D., y Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ Step by step. A simple guide and reference. Belmont: Wadsworth Publishing.
Gómez, C., y Ezquerro, E. (2012). El botellón entre los jóvenes de la ciudad de Zaragoza. Análisis y propuestas alternativas. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza. Extraído el 9 de enero, 2014, de http://www.zaragoza.es/cont/paginas/noticias/ESTUDIO%20SOBRE%20EL%20BOTELLON%20en%20Zaragoza%202013.pdf.
Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS). (2009). La Juventud Hoy: entre la exclusión y la acción. Tendencias de identidades, valores y exclusión Social de las personas jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud (INJUVE)- Fundación Sistema.
Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS). (2012). Estudio Delphi sobre Juventud, Cultura y Educación. Madrid: Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales. Extraído el 9 de septiembre, 2014, de http://www.universia.net/nosotros/files/Informe.pdf
INJUVE (2004). Sondeo de opinión y situación de la gente joven. Ocio y tiempo libre, noche y fin de semana, consumo de alcohol, inmigración. Madrid: Instituto de la Juventud. Extraído el 15 de septiembre, 2013, de http://www.injuve.es/sites/default/files/sondeo%202004-2a_0.pdf.
INJUVE (2010). Estudio Juventud en cifras. Ocio y tiempo libre. Actualización. Madrid: Instituto de la Juventud. Extraído el 15 de septiembre, 2013, de http://www.injuve.es/sites/default/files/JCifras-Ocio-Dic2010.pdf.
INJUVE (2013). Informe de la Juventud en España 2012. Madrid: Instituto de la Juventud. Extraído el 25 de noviembre, 2013, de http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/IJE2012_0.pdf
INE (2013). Censo de Población y vivienda 2011. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Extraído el 12 de febrero, 2014, de http://www.ine.es/prensa/np824.pdf.
INE (2014). Encuesta de población activa. Tercer trimestre 2014. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Extraído el 25 de octubre, 2014, de http://www.ine.es/inebaseDYN/epa30308/epa_inicio.htm.
Martínez, V. y Bartolomé, R. (Coords). (2002). Alcoholismo: Bases para la intervención. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Megías, E., y Méndez, S. (Dir.). (2006). Prevenir para Vivir. Guía didáctica. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
Obra Social de La Caixa (2013). El déficit de natalidad en Europa. La singularidad del caso español. Colección Estudios Sociales, 36.
Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) (2009). Estrategia Nacional sobre Drogas para el período 2009-2016. Madrid: Plan Nacional Sobre Drogas. Ministerio del Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD). (2015). Encuesta Estatal sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias 2012 (ESTUDES). Extraído el 21 de enero, 2015, de http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/8_ESTUDES_2012_Informe.pdf.
Tezanos, J.F. (2013). Juventud, cultura y educación. Perspectivas comparadas en España y Chile. Madrid: Biblioteca nueva, S.L.
Trilla, J. (1991). Revisión de los conceptos de tiempo libre y ocio. El caso infantil. Revista Infancia y Sociedad 8, 17-32.
Villalón, J.J. (2004). Identidades sociales y exclusión. ¿Qué nos diferencia? ¿Qué nos iguala? España 1985-2004. Madrid: Cáritas.
BIBLIOGRAFIA DE DONDE SE ESTRAJERON LAS ESCALAS APLICADAS
Barraca, J. y López-Yarto, L. (1997). Escala de satisfacción familiar por adjetivos (ESFA). Madrid: Tea Ediciones, S.A.
Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) (2005). Estudio sobre consumo de drogas en la ESO y validación del nuevo cuestionario para alumnos. Madrid: Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción-FAD y Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.
García, F. y Musitu, G. (1999). Escala Autoconcepto forma 5 (AF5). Madrid: Tea Ediciones S.A.
Gismero, E. (2002). Escala de habilidades sociales (EHS). Madrid: Tea Ediciones, S.A.
Labrador, F.J, Becoña, E. y Villandangos, S.M. (2008). Cuestionario de Detección de Nuevas Adicciones. En Echeburúa, E., Labrador, F.J. y Becoña, E. (Coords.). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (2009) (pp. 57-70). Madrid: Ediciones Pirámide.
Mestre, V., Frías M.D. y Samper P. (2004). La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index. Psicothema, 16, 255-260.
Sánchez, L. (2011). Instrumentos para la evaluación de los programas incluidos en la cartera de servicios en materia de prevención de las drogodependencias. Santiago de Compostela: Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia.
Secades, R., Carballo, J.L., Fernández, J.R., García, O. y García, E. (2006). Escala de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en adolescentes (FRIDA). Madrid: Tea Ediciones, S.A.