Trabajo Social y cuidadores informales: análisis de la situación actual y propuesta de intervención
Autoría: Fuentes Fernández, Mª Caridad(1);Moro Gutiérrez, Lourdes(2)
Datos profesionales del autor/a: (1) Trabajadora Social. Servicios Sociales del Ayuntamiento de Salamanca
(2) Universidad de Salamanca
(2) Universidad de Salamanca
Correspondencia: Lourdes Moro Gutiérrez. Doctora en Psicología por la Universidad de Salamanca. Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Psicología. Docencia en los Grados de Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Psicología. Universidad de Salamanca. Facultad de Psicología. Dirección Postal: Avenida de la Merced, 109-131. 37005 Salamanca. Tlfo. 923-294500 (ext. 3321). Email: moro@usal.es.
Recibido: 4/11/2013
Revisado: 20/11/2013
Aceptado: 15/1/2014
Publicado: 31/1/2014
Resumen
Los cambios sociales que afectan a la población española en las últimas décadas conllevan importantes modificaciones en los sistemas de relaciones interpersonales. A ello se añade el acelerado envejecimiento de dicha población que propicia la aparición de nuevas enfermedades y la cronificación de las existentes y por tanto el aumento de la dependencia funcional de estas personas debido al incremento en la esperanza de vida. Muchas eligen ser atendidas por un familiar que se convierte así en su cuidador. Esta labor de cuidador limita su actividad laboral, social y familiar e influye en su proyecto vital, afectando a su estado de ánimo y a su salud. Por ello, desde los servicios sociales es necesaria la creación y gestión de recursos y programas de intervención destinados a apoyar a los cuidadores. En el artículo recogemos la propuesta de intervención "El cuidador también tiene vida" con la que pretendemos capacitar a los cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias para asumir esta tarea en mejores condiciones físicas y psicológicas y conseguir una mejora en la calidad de vida del cuidador que a su vez tendrá efectos positivos sobre la persona a la que cuida.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Cuidadores informales, Trabajo social, Dependencia, Intervención.
Abstract
The social changes affecting the Spanish population in recent decades have led to some significant modifications in the systems of interpersonal relations. In addition, the aging of the Spanish population is resulting in the appearance of new diseases and the growing incidence of existing ones, and thus to an increase in the functional dependency levels of these individuals due to increased life expectancy. Many individuals choose to be cared for by a family member who thus becomes a caregiver. This task of caregiving limits these relatives professional, social and family life and has a significant impact on their life as a whole, affecting both their state of mind and their health. For this reason social services must create and manage resources and programs aimed at supporting caregivers. In the article we discuss the intervention "The caregiver has a life too," with which we hope to empower people who care for patients with Alzheimer’s and other types of dementia, so that they can perform their task in better physical and psychological conditions, achieving a better quality of life for the caregiver, which will in turn have positive effects on the person receiving the care.
Key Words
Informal caregivers, Social Work, Dependence, Intervention.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Fuentes, M.C., y Moro, L. (2014). Trabajo Social y cuidadores informales: análisis de la situación actual y propuesta de intervención. Trabajo Social Hoy, 71, 43-62.doi: 10.12960/TSH.2014.0002.
Referencias
Bonafonte, F. (2009). Familia y dependencia: una mirada distinta, una respuesta diferente. En R. Sánchez Ordóñez (coord.), Psicología y Dependencia. De la ley a la intervención psicosocial. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
Brodaty, H. y Donkin, M. (2009). Family caregivers of people with dementia. Dialogues in Clinical Neuroscience, 11(2), 217-228.
Caballer, V. (ed.); Ramiro, P. y Vivas, D. (coords.). (2009). Valoración de la dependencia, Madrid: Pirámide.
Canga, A.; Vivar, C.; y Naval, C. (2011). Dependencia y familia cuidadora: reflexiones para un abordaje familiar. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 34(3), 463-469.
Crespo, M., y López Martínez, J. (2007). El estrés en cuidadores mayores dependientes. Madrid: Pirámide.
Delicado, M.ª V.; Copete, M.ª T.; Barnés, A.; y García, S. (2011). Redes sociales y recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes: Comparación 2001-2009. Portularia, 2(XI), 33-45.
Do Muiño, M.; Vidal, M.; Rodríguez, E. y Hervés, E. (2009). "Perfil sociocultural de los cuidadores de pacientes inmovilizados en Atención Primaria". Cuadernos de Atención Primaria, 16, 280-283.
Fernández de Larrinoa, P.; Martínez, S.; Ortiz, N.; Carrasco, M.; Solabarrieta, J. y Gómez, I. (2011). Autopercepción del estado de salud en familiares cuidadores y su relación con el nivel de sobrecarga. Psicothema, 3(23), 388-393.
García Caliente, M.ª (2004). El sistema informal de cuidados en clave de desigualdad. Gaceta Sanitaria, 18(1), 132-139.
García, P.; Jiménez, S. y Vilaplana, C. (2011). Cuidados no profesionales y atención a la dependencia: los cuidados informales. Papeles de Economía Española, 129, 83-97.
IMSERSO (2005a). Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
IMSERSO (2005b). Libro Blanco de la Dependencia. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1991, 2001). Censo de Población y Viviendas. Madrid: INE. Recuperado de: http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2008). Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia. Madrid: INE.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2012). Padrón Municipal de Habitantes 2011. Madrid: INE. Recuperado de: http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm
La Parra, D. (2001). Contribución de las mujeres y los hogares más pobres a la producción de cuidados de salud informales. Gaceta Sanitaria, 15(6), 408-505.
Langa, D., y Martínez, D. (2011). Los cuidadores de familiares dependientes en Andalucía desde una perspectiva de clase. Papeles de Economía Española, 129, 66-82.
López, J., y Crespo, M. (2007). Intervenciones con cuidadores de familias mayores dependientes: una revisión. Psicothema, 19(1), 72-80.
López, M.ª J., Orueta, R., Gómez-Caro, S., Sánchez, A., Carmona, J., y Alonso, F.J. (2009). El rol de cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su Calidad de Vida y su Salud. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 332-334.
Losada, A., Knight, B., y Márquez, M. (2003). Barreras cognitivas para el cuidado de personas mayores dependientes. Influencia de las variables socioculturales. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 38(2), 116-123.
Losada, A.; Moreno-Rodríguez, R., Cigarán, M., Peñacoba, C., y Montorio, I. (2006). Análisis de programas de intervención psicosocial en cuidadores de pacientes con demencia. Informaciones Psiquiátricas, 184(2), 173-186.
Losada, A., Peñacoba, C., Márquez, M., y Cigarán, M. (2008). Cuidar cuidándose. Evaluación e intervención interdisciplinar con cuidadores familiares de personas con demencia. Madrid: Ediciones Encuentro.
Ministerio de Asuntos Sociales (2006). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia. Boletín Oficial del Estado n.º 299 de 15/12/2006: 44 142-44 156.
Nieto, M. (2002). Ante la enfermedad de Alzheimer. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Peeters, J., Van Beek, A., Meerveld, J., Spreeuwenberg, P., y Francke, A. (2010). Informal caregivers of persons with dementia, their use of and needs for specific professional support: a survey of the National Dementia Programme. BCM Nursing, 9: 9. Recuperado de: http://www.biomedcentral.com/1472-6955/9/9.
Pinquart, M., y Sörensen, S. (2006). Helping caregivers of persons with dementia: Which interventions work and how large are their effects? International Psychogeriatrics, 11, 1-19.
Teri, L., Logsdon, R., Whall, A., Weiner, M., Trimmer, C., Peskind, E., y Thal, L. (1998). Treatment for Agitation in Dementia Patients: A Behavior Management Approach. Psychoterapy, 35, 436-443.
Torres, M.ª P., Ballesteros, E., y Sánchez, P. D. (2008). "Programas e intervenciones de apoyo a los cuidadores informales en España". Gerokomos, 19(1), 9-15.
Vázquez, F., Torres, A., Otero, P.; Hermida, E., y Blanco, V. (2012). La necesidad de la prevención de la depresión en los cuidadores informales. Psicologia.com, 16:15. http://hdl.handle.net710401/5506.
Brodaty, H. y Donkin, M. (2009). Family caregivers of people with dementia. Dialogues in Clinical Neuroscience, 11(2), 217-228.
Caballer, V. (ed.); Ramiro, P. y Vivas, D. (coords.). (2009). Valoración de la dependencia, Madrid: Pirámide.
Canga, A.; Vivar, C.; y Naval, C. (2011). Dependencia y familia cuidadora: reflexiones para un abordaje familiar. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 34(3), 463-469.
Crespo, M., y López Martínez, J. (2007). El estrés en cuidadores mayores dependientes. Madrid: Pirámide.
Delicado, M.ª V.; Copete, M.ª T.; Barnés, A.; y García, S. (2011). Redes sociales y recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes: Comparación 2001-2009. Portularia, 2(XI), 33-45.
Do Muiño, M.; Vidal, M.; Rodríguez, E. y Hervés, E. (2009). "Perfil sociocultural de los cuidadores de pacientes inmovilizados en Atención Primaria". Cuadernos de Atención Primaria, 16, 280-283.
Fernández de Larrinoa, P.; Martínez, S.; Ortiz, N.; Carrasco, M.; Solabarrieta, J. y Gómez, I. (2011). Autopercepción del estado de salud en familiares cuidadores y su relación con el nivel de sobrecarga. Psicothema, 3(23), 388-393.
García Caliente, M.ª (2004). El sistema informal de cuidados en clave de desigualdad. Gaceta Sanitaria, 18(1), 132-139.
García, P.; Jiménez, S. y Vilaplana, C. (2011). Cuidados no profesionales y atención a la dependencia: los cuidados informales. Papeles de Economía Española, 129, 83-97.
IMSERSO (2005a). Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
IMSERSO (2005b). Libro Blanco de la Dependencia. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1991, 2001). Censo de Población y Viviendas. Madrid: INE. Recuperado de: http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2008). Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia. Madrid: INE.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2012). Padrón Municipal de Habitantes 2011. Madrid: INE. Recuperado de: http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm
La Parra, D. (2001). Contribución de las mujeres y los hogares más pobres a la producción de cuidados de salud informales. Gaceta Sanitaria, 15(6), 408-505.
Langa, D., y Martínez, D. (2011). Los cuidadores de familiares dependientes en Andalucía desde una perspectiva de clase. Papeles de Economía Española, 129, 66-82.
López, J., y Crespo, M. (2007). Intervenciones con cuidadores de familias mayores dependientes: una revisión. Psicothema, 19(1), 72-80.
López, M.ª J., Orueta, R., Gómez-Caro, S., Sánchez, A., Carmona, J., y Alonso, F.J. (2009). El rol de cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su Calidad de Vida y su Salud. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 332-334.
Losada, A., Knight, B., y Márquez, M. (2003). Barreras cognitivas para el cuidado de personas mayores dependientes. Influencia de las variables socioculturales. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 38(2), 116-123.
Losada, A.; Moreno-Rodríguez, R., Cigarán, M., Peñacoba, C., y Montorio, I. (2006). Análisis de programas de intervención psicosocial en cuidadores de pacientes con demencia. Informaciones Psiquiátricas, 184(2), 173-186.
Losada, A., Peñacoba, C., Márquez, M., y Cigarán, M. (2008). Cuidar cuidándose. Evaluación e intervención interdisciplinar con cuidadores familiares de personas con demencia. Madrid: Ediciones Encuentro.
Ministerio de Asuntos Sociales (2006). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia. Boletín Oficial del Estado n.º 299 de 15/12/2006: 44 142-44 156.
Nieto, M. (2002). Ante la enfermedad de Alzheimer. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Peeters, J., Van Beek, A., Meerveld, J., Spreeuwenberg, P., y Francke, A. (2010). Informal caregivers of persons with dementia, their use of and needs for specific professional support: a survey of the National Dementia Programme. BCM Nursing, 9: 9. Recuperado de: http://www.biomedcentral.com/1472-6955/9/9.
Pinquart, M., y Sörensen, S. (2006). Helping caregivers of persons with dementia: Which interventions work and how large are their effects? International Psychogeriatrics, 11, 1-19.
Teri, L., Logsdon, R., Whall, A., Weiner, M., Trimmer, C., Peskind, E., y Thal, L. (1998). Treatment for Agitation in Dementia Patients: A Behavior Management Approach. Psychoterapy, 35, 436-443.
Torres, M.ª P., Ballesteros, E., y Sánchez, P. D. (2008). "Programas e intervenciones de apoyo a los cuidadores informales en España". Gerokomos, 19(1), 9-15.
Vázquez, F., Torres, A., Otero, P.; Hermida, E., y Blanco, V. (2012). La necesidad de la prevención de la depresión en los cuidadores informales. Psicologia.com, 16:15. http://hdl.handle.net710401/5506.