TRABAJO SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO: UN ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y LAS PUBLICACIONES ACADÉMICAS EN ESPAÑA
[SOCIAL WORK AND INTERNATIONAL DEVELOPMENT COOPERATION: AN ANALYSIS OF UNIVERSITY EDUCATION AND ACADEMIC PUBLICATIONS IN SPAIN]
Autoría: Sánchez-Moreno, Manuel (1); Rodríguez-Brioso, María del Mar (1); Pérez Viejo, Jesús M (2); Acevedo Alcaraz, Esther (1)
Datos profesionales del autor/a: (1) Universidad Internacional de La Rioja (UNIR); (2) Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Correspondencia: Esther Acevedo Alcaraz. Email: esther.acevedo@unir.net
Resumen
El avance social comunitario en los países en vías de desarrollo es fundamental para fomentar el trabajo con comunidades, siendo este un pilar fundamental del Trabajo Social en la Cooperación Internacional al Desarrollo para conseguir el bienestar social. El objetivo es analizar la presencia de la Cooperación Internacional al Desarrollo en la educación universitaria y publicaciones académicas en España. Para ello, se han analizado 41 universidades españolas. El estudio comprueba que existe barreras que dificultan su incorporación generalizada, aunque se contemplen asignaturas de cooperación internacional al desarrollo en los estudios de Trabajo Social. La reflexión ética y el compromiso práctico con proyectos internacionales son clave para formar profesionales competentes en el contexto global actual.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Trabajo Social, Cooperación Internacional al Desarrollo, Universidad, Grado, Artículos Científicos, Formación.
Abstract
Community-based social advancement in developing countries is fundamental to fostering work with communities, which is a fundamental pillar of Social Work in International Development Cooperation in order to achieve social welfare. The aim of this article is to analyze the presence of International Development Cooperation in university education and the academic publications of Social Work in Spain. To this end, the 41 Spanish universities have been analysed. The research confirms there are barriers that hinder its widespread incorporation although in Social Work studies in Spanish universities are contemplated subjects that international development cooperation.
Key Words
Social Work, International Development Cooperation, University, Degree, Scientific Articles, Training.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Sánchez-Moreno, M., Rodríguez-Brioso, M. M., Pérez, J. M y Acevedo, E. (2025) Trabajo Social y Cooperación Internacional al Desarrollo: un análisis de la educación universitaria y las publicaciones académicas en España. Trabajo Social Hoy 103(1), 1-21. Doi: 10.12960/TSH.2025.0002
Texto del Artículo
Referencias
Almaguer, P. y Escriche, P. (2015). Cooperación al desarrollo: una perspectiva sistémica y compleja. Zaragoza: PUZ.
Ander-Egg E. (1987). La problemática del Desarrollo de la Comunidad. Buenos Aires: Humanitas,
— (1989). El trabajo social como acción liberadora. Buenos Aires: Humanitas.
ANECA (2005). Libro Blanco. Título de grado en Trabajo Social. Madrid: ANECA. https://www.aneca.es/documents/20123/63950/libroblanco_trbjsocial_def.pdf/e9d5c130-5838-ba71-67a5-0b3725656cf2?t=1654601772085
Barbero, J. M., y Cortès, F. (2005). Trabajo Comunitario, organización y desarrollo social. Madrid: Alianza Editorial.
Batten, T. R. (1964). Las comunidades y su desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica.
Bogo, M. (2015). «Field Education for Clinical Social Work Practice: Best Practices and Contemporary Challenges». Clinical Social Work Journal, 317-324. doi 10.1007/s10615-015-0526-5
Cooperación Española (s.f.). Entender la Cooperación. FAQ. https://www.cooperacionespanola.es/transparencia/entender-la-cooperacion/
Corrales Gaitero, S. (2023). Funciones del Trabajo Social en Cooperación Internacional al Desarrollo. Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valladolid.
Desai, V. y Porter, R.B. (2014). The Companion to Development Studies. London: Routledge.
Ferguson, I. y Woodward, R. (2009). International Social Work: Issues, Strategies, and Programs (2nd ed.). New York: Sage Publications.
Gómez, E. (2008). «Geopolítica del desarrollo comunitario: reflexiones para el trabajo social». Ra Ximhai, 519-542. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/4737
Healy, L. M. (2008). International Social Work: Professional Action in an Interdependent World (2nd edn). New York: Oxford University Press.
Hick, S. (2012). Globalization and Resistance: Transnational Dimensions of Social Movements. EE.UU.: Rowman & Littlefield.
Hidalgo, A. (2013). La cooperación al desarrollo a examen: una lectura desde el trabajo social. Madrid: Ediciones Académicas-UNED,
Hugman, R. (2013). Culture, Values, and Ethics in Social Work: Embracing Diversity. Londres: Routledge.
Iáñez, A. y Álvarez, R. (2014). «La Cooperación al Desarrollo en las Universidades Públicas Andaluzas». Revista Alternativas, 143-160. DOI: https://doi.org/10.14198/ALTERN2014.21.07
International Federation of Social Workers [IFSW] (s.f.). Definición global del trabajo social. Extraído el 13 de junio de 2023, https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/
— (2014). Global Social Work Statement of Ethical Principles. IFSW.
— (2014). Global Agenda for Social Work and Social Development: Commitment to Action. Extraído el 28 de mayo de 2023, https://www.ifsw.org/global-agenda/
— (2018). Informe global sobre el trabajo social. Extraído el 13 de junio de 2023, https://www.ifsw.org/global-social-work-report-2018/
Izquierdo, J. D. e Hidalgo, A. (2007). Cooperación al desarrollo y trabajo social. Madrid: Ediciones Académicas-UNED.
Kothari, U. (2007). «Geographies and Histories of Development». Journal für Entwicklungspolitik, 28-44. DOI: 10.20446/JEP-2414-3197-23-2-28
Linardelli y Pessolano (2019). «La producción de conocimiento en Trabajo Social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas: readings from southern and feminist epistemologies». PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social e Intervención Social (28), 17-40. https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.6695
Lundy, C. (2011). Social Work, Social Justice and Human Rights: A Structural Approach to Practice. Toronto: University or Toronto Press.
Lyons, K. (2010). Social Work and Social Development: Theories and Skills for Developmental Social Work. New York: Sage Publications.
Nogueiras, L. M. (1996). La práctica y la teoría del Desarrollo Comunitario. Descripción de un modelo. Madrid: Narcea.
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (s.f.). Los objetivos de Desarrollo Sostenible. Extraído el 13 de junio de 2023, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
— (1995). Serie de capacitación profesional núm. 1 derechos humanos y trabajo social, manual para escuelas de servicio social y trabajadores sociales profesionales. Nueva York: ONU.
— (2015). Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Extraído el 13 de junio de 2023, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2010). Informe de Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Nueva York: PNUD.
— (2015). Informe de Desarrollo Humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Nueva York: PNUD.
Ramírez, I., Gallego, D., y Posada, A. (2002). «La intervención del Trabajador Social en las emergencias». Documentos de Trabajo Social, 51-65. https://www.trabajosocialmalaga.org/wp-content/uploads/2019/07/DTS_27.pdf
Riobóo-Lois, B. (2020). «Globalización, cooperación internacional y sistema de cuidados: un análisis a propósito del COVID-19». Revista Trabajo Social Hoy, 9-28. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2020.0007
Truell, R., Jones, D. N. y Lima, A. I. (2017). «La Agenda Global para el Trabajo Social y el Desarrollo Social». Revista Servicios Sociales y Política Social XXXIV, 137-153.
Young, M. (2015). Globalization and the Environment: Risk Assessment and the WTO. Londres: Palgrave Macmillan.
Ander-Egg E. (1987). La problemática del Desarrollo de la Comunidad. Buenos Aires: Humanitas,
— (1989). El trabajo social como acción liberadora. Buenos Aires: Humanitas.
ANECA (2005). Libro Blanco. Título de grado en Trabajo Social. Madrid: ANECA. https://www.aneca.es/documents/20123/63950/libroblanco_trbjsocial_def.pdf/e9d5c130-5838-ba71-67a5-0b3725656cf2?t=1654601772085
Barbero, J. M., y Cortès, F. (2005). Trabajo Comunitario, organización y desarrollo social. Madrid: Alianza Editorial.
Batten, T. R. (1964). Las comunidades y su desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica.
Bogo, M. (2015). «Field Education for Clinical Social Work Practice: Best Practices and Contemporary Challenges». Clinical Social Work Journal, 317-324. doi 10.1007/s10615-015-0526-5
Cooperación Española (s.f.). Entender la Cooperación. FAQ. https://www.cooperacionespanola.es/transparencia/entender-la-cooperacion/
Corrales Gaitero, S. (2023). Funciones del Trabajo Social en Cooperación Internacional al Desarrollo. Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valladolid.
Desai, V. y Porter, R.B. (2014). The Companion to Development Studies. London: Routledge.
Ferguson, I. y Woodward, R. (2009). International Social Work: Issues, Strategies, and Programs (2nd ed.). New York: Sage Publications.
Gómez, E. (2008). «Geopolítica del desarrollo comunitario: reflexiones para el trabajo social». Ra Ximhai, 519-542. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/4737
Healy, L. M. (2008). International Social Work: Professional Action in an Interdependent World (2nd edn). New York: Oxford University Press.
Hick, S. (2012). Globalization and Resistance: Transnational Dimensions of Social Movements. EE.UU.: Rowman & Littlefield.
Hidalgo, A. (2013). La cooperación al desarrollo a examen: una lectura desde el trabajo social. Madrid: Ediciones Académicas-UNED,
Hugman, R. (2013). Culture, Values, and Ethics in Social Work: Embracing Diversity. Londres: Routledge.
Iáñez, A. y Álvarez, R. (2014). «La Cooperación al Desarrollo en las Universidades Públicas Andaluzas». Revista Alternativas, 143-160. DOI: https://doi.org/10.14198/ALTERN2014.21.07
International Federation of Social Workers [IFSW] (s.f.). Definición global del trabajo social. Extraído el 13 de junio de 2023, https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/
— (2014). Global Social Work Statement of Ethical Principles. IFSW.
— (2014). Global Agenda for Social Work and Social Development: Commitment to Action. Extraído el 28 de mayo de 2023, https://www.ifsw.org/global-agenda/
— (2018). Informe global sobre el trabajo social. Extraído el 13 de junio de 2023, https://www.ifsw.org/global-social-work-report-2018/
Izquierdo, J. D. e Hidalgo, A. (2007). Cooperación al desarrollo y trabajo social. Madrid: Ediciones Académicas-UNED.
Kothari, U. (2007). «Geographies and Histories of Development». Journal für Entwicklungspolitik, 28-44. DOI: 10.20446/JEP-2414-3197-23-2-28
Linardelli y Pessolano (2019). «La producción de conocimiento en Trabajo Social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas: readings from southern and feminist epistemologies». PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social e Intervención Social (28), 17-40. https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.6695
Lundy, C. (2011). Social Work, Social Justice and Human Rights: A Structural Approach to Practice. Toronto: University or Toronto Press.
Lyons, K. (2010). Social Work and Social Development: Theories and Skills for Developmental Social Work. New York: Sage Publications.
Nogueiras, L. M. (1996). La práctica y la teoría del Desarrollo Comunitario. Descripción de un modelo. Madrid: Narcea.
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (s.f.). Los objetivos de Desarrollo Sostenible. Extraído el 13 de junio de 2023, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
— (1995). Serie de capacitación profesional núm. 1 derechos humanos y trabajo social, manual para escuelas de servicio social y trabajadores sociales profesionales. Nueva York: ONU.
— (2015). Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Extraído el 13 de junio de 2023, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2010). Informe de Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Nueva York: PNUD.
— (2015). Informe de Desarrollo Humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Nueva York: PNUD.
Ramírez, I., Gallego, D., y Posada, A. (2002). «La intervención del Trabajador Social en las emergencias». Documentos de Trabajo Social, 51-65. https://www.trabajosocialmalaga.org/wp-content/uploads/2019/07/DTS_27.pdf
Riobóo-Lois, B. (2020). «Globalización, cooperación internacional y sistema de cuidados: un análisis a propósito del COVID-19». Revista Trabajo Social Hoy, 9-28. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2020.0007
Truell, R., Jones, D. N. y Lima, A. I. (2017). «La Agenda Global para el Trabajo Social y el Desarrollo Social». Revista Servicios Sociales y Política Social XXXIV, 137-153.
Young, M. (2015). Globalization and the Environment: Risk Assessment and the WTO. Londres: Palgrave Macmillan.