Exclusión social y VIH: descubriendo la unidad de valoración y atención a la asistencia domiciliaria (UVAAD) en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón
[Social exclusion and hiv: discovering the home care assessment and care unit (UVAAD) at the Gregorio Marañón General University Hospital]
Autoría: González Carbajo, Patricia
Datos profesionales del autor/a: Trabajadora Social del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Correspondencia: Patricia González Carbajo. Trabajadora Social. Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Email: patricia.gonzalez@salud.madrid.org
Email: patricia.gonzalez@salud.madrid.org
Recibido: 17/3/2022
Revisado: 28/3/2022
Aceptado: 4/5/2022
Publicado: 30/9/2022
Resumen
Este trabajo es un análisis de una de las unidades existentes en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón que trabaja con pacientes infectados/as por VIH, con el fin de dar a conocer las intervenciones realizadas por los/as trabajadores/as sociales de esta unidad, desde
el inicio y puesta en funcionamiento en el año 1997 con los primeros casos, hasta la actualidad
(2021), así como la realidad social que viven los/as pacientes que conviven con la enfermedad
con respecto a la exclusión social que sufren.
Para la realización de este artículo se observó el funcionamiento de la Unidad durante cuatro días
junto con información obtenida de los relatos de las dos trabajadoras sociales cuya trayectoria
profesional se basa en la actuación con estos/as pacientes.
el inicio y puesta en funcionamiento en el año 1997 con los primeros casos, hasta la actualidad
(2021), así como la realidad social que viven los/as pacientes que conviven con la enfermedad
con respecto a la exclusión social que sufren.
Para la realización de este artículo se observó el funcionamiento de la Unidad durante cuatro días
junto con información obtenida de los relatos de las dos trabajadoras sociales cuya trayectoria
profesional se basa en la actuación con estos/as pacientes.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Trabajo Social, VIH, Vulnerabilidad, Estigma y Exclusión social
Abstract
This work is an analysis of one of the existing units at the Gregorio Marañón General University Hospital that works with HIV-infected patients, in order to publicize the interventions carried out by the social workers of this unit, from the beginning and commissioning in 1997 with the first cases, to the present (2021), as well as the social reality experienced by patients who live
with the disease with respect to the social exclusion they suffer.
To carry out this article, the operation of the Unit was observed for four days together with
information obtained from the reports of the two social workers whose professional career is
based on working with these patients.
with the disease with respect to the social exclusion they suffer.
To carry out this article, the operation of the Unit was observed for four days together with
information obtained from the reports of the two social workers whose professional career is
based on working with these patients.
Key Words
Social Work, HIV, Vulnerability, Stigma and Social Exclusion.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
González, P. Exclusión Social y VIH: Descubriendo la Unidad de Valoración y Atención a la Asistencia Domiciliaria (UVAAD) en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Trabajo Social Hoy 97 (19-35). doi: 10.12960/TSH 2022.0014
Texto del Artículo
Mas información: file:///C:/Users/SSR_GRL/OneDrive%20-%20COLEGIO%20OFICIAL%20DE%20TRABAJO%20SOCIAL/Escritorio/WEB%20TSH%2097/TSH%2097-articulo%2014.pdf
Referencias
Apodaca, M. J. (2011). La percepción del estigma en las personas con VIH: sus efectos y formas de afrontamiento. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:PsicologiaMJfuster/ Documento.pdf
CESIDA. (2015). VIH, discriminación y derechos. Barcelona.
Comunidad de Madrid. (s.f.). Enfermedades de declaración obligatoria (EDO). http://www. comunidad.madrid/servicios/
salud/enfermedades-declaracion-obligatoria-edo
Gil de Montes, L., Fuster, M. J., Molero, F., Ubillos, S., y Agirrezabal. (2009). Las implicaciones de la ocultación y su posible papel como estrategia de afrontamiento del estigma asociado al VIH. II Encuentro FIPSE sobre investigación social en VIH/ SIDA (pp. 280-289) https://fipse.es/uploads/publicaciones
/iiencuentro.pdf
González, E. A. (2010). Ensayo: HIV/SIDA. Universidad Interame-ricana de Puerto Rico.
InfoSIDA. (2017) ¿Qué es el VIH? https://www.infosida.es/que-es-el-vih
Instituto Nacional de Estadística. (2004). Encuesta de Salud y hábitos Sexuales. Notas de Prensa. http://www.ine.es/
prensa/np336.pdf
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2016). Vigilancia epidemiológica del VIH y SIDA en España. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/ vigilancia/InformeVIH_SIDA_2016.pdf
National Geographic. (2021). El SIDA: Origen, transmisión y evolución de la enfermedad. https://www.nationalgeographic.
es/ciencia/sida-0
ONUSIDA. (s.f.). Hoja informativa-Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. http://www.unaids.org/es/
resources/fact-sheet
Sidálava. (s.f.). Estigma y discriminación. https://www.sidalava.org/el-vih-y-otras-its/ estigma-y-discriminacion/
Terrén, J. (20 de octubre de 2017). "Bugchaching" la peligrosa moda de contraer VIH intencionadamente buscando el subidón de adrenalina. El Mundo. https://www. elmundo.es/f5/comparte/
2017/10/20/59b94783e5fdeae5238b4608.html
CESIDA. (2015). VIH, discriminación y derechos. Barcelona.
Comunidad de Madrid. (s.f.). Enfermedades de declaración obligatoria (EDO). http://www. comunidad.madrid/servicios/
salud/enfermedades-declaracion-obligatoria-edo
Gil de Montes, L., Fuster, M. J., Molero, F., Ubillos, S., y Agirrezabal. (2009). Las implicaciones de la ocultación y su posible papel como estrategia de afrontamiento del estigma asociado al VIH. II Encuentro FIPSE sobre investigación social en VIH/ SIDA (pp. 280-289) https://fipse.es/uploads/publicaciones
/iiencuentro.pdf
González, E. A. (2010). Ensayo: HIV/SIDA. Universidad Interame-ricana de Puerto Rico.
InfoSIDA. (2017) ¿Qué es el VIH? https://www.infosida.es/que-es-el-vih
Instituto Nacional de Estadística. (2004). Encuesta de Salud y hábitos Sexuales. Notas de Prensa. http://www.ine.es/
prensa/np336.pdf
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2016). Vigilancia epidemiológica del VIH y SIDA en España. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/ vigilancia/InformeVIH_SIDA_2016.pdf
National Geographic. (2021). El SIDA: Origen, transmisión y evolución de la enfermedad. https://www.nationalgeographic.
es/ciencia/sida-0
ONUSIDA. (s.f.). Hoja informativa-Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. http://www.unaids.org/es/
resources/fact-sheet
Sidálava. (s.f.). Estigma y discriminación. https://www.sidalava.org/el-vih-y-otras-its/ estigma-y-discriminacion/
Terrén, J. (20 de octubre de 2017). "Bugchaching" la peligrosa moda de contraer VIH intencionadamente buscando el subidón de adrenalina. El Mundo. https://www. elmundo.es/f5/comparte/
2017/10/20/59b94783e5fdeae5238b4608.html