Ruta de empoderamiento de jefas de familia de la asociación civil de madres solteras unidas de Sinaloa, México
[Route of empowerment of heads of family of the civil association of united single mothers of Sinaloa, México]
Autoría: Tereso Ramírez, Leonor (1); Carrillo Montoya, Teresita del Niño Jesús (1); Verdugo Araujo, Luz Mercedes (1)
Datos profesionales del autor/a: (1) Universidad Autónoma de Sinaloa.
Correspondencia: Leonor Tereso. Correo electrónico: leonorteresoramirez@hotmail.com.
Recibido: 2/1/2021
Revisado: 8/2/2021
Aceptado: 26/3/2021
Publicado: 31/1/2021
Resumen
El artículo tiene como objetivo demostrar la conformación de la ruta que siguen las madres solteras al asumir la jefatura familiar y generar procesos de empoderamiento. Desde el paradigma cualitativo y el método hermenéutico, se aplicaron entrevistas episódicas a siete jefas de familia, que estuvieron afiliadas durante el periodo 2014 a 2017 a la Asociación Civil de Madres Solteras Unidas de Sinaloa en México, espacio en la cual colectivizan y crean redes de apoyo institucionales y de sororidad. Mediante la interpretación de sus narrativas se identifican los fragmentos más representativos de sus discursos, con los cuales se construye una coordenada metodológica compuesta por cuatro cuadrantes en las cuales las madres solteras van transitando de la exclusión, a la vulnerabilidad, la inclusión y la interacción, volviéndose protagonistas y actoras con cotidianidades muy significativas.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Empoderamiento, Jefas de familia, Madres solteras, Género, Doble presencia.
Abstract
The article aims to interpret from the discourse of single mothers the route they follow when assuming the family leadership and that leads them to generate empowerment processes. The methodological approach is qualitative, applying episodic interviews to seven heads of families, who are affiliated with the Civil Association of United Single Mothers of Sinaloa, Mexico, where they collectivize and create institutional and sisterhood support networks. Through the interpretation of their narratives, the most representative fragments of their dialogues are identified, with which a methodological coordinate composed of four quadrants is built in which single mothers go from exclusion to vulnerability, inclusion, and interaction, becoming protagonists and actresses with very significant everyday life.
Key Words
Empowerment, Heads of family, single mothers, Gender, Double presence.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Tereso, L.; Carrillo, T. y Verdugo, L. Ruta de empoderamiento de jefas de familia de la Asociación civil de madres soltera unidas de Sinaola, México. Trabajo Social Hoy 93, 81-100. Doi: 10.12960/TSH.2021.0010
Texto del Artículo
Referencias
Arriagada, I. (2004). Transformaciones sociales y demográficas de las familias latinoamericanas. Papeles de Población, 10(1), 71-95.
Ariza, M. y Oliveira, O. (2002). Cambios y continuidades en el trabajo, la familia y la condición de las mujeres. En E. Urrutia (Coord.), Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México aportes desde diversas disciplinas (pp. 43-86) México: Programa interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), El Colegio de México.
Beck, U. y Giddens, A. (1997). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.
Casique, I. (2010). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Revista Mexica de Sociología, 72(1) 37-71.
Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (2018). Medición de 99 la pobreza. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/ Pobreza-y-genero-en-Mexico-2008-2018.aspx
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. España: Traficante de sueños.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. España: Morata.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: La piqueta.
García, B. y Oliveira, O. (2006). Las familias en el México metropolitano: visiones femeninas y masculinas. México: El Colegio de México. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.
Gutiérrez-Rodríguez, E. (2013). Trabajo doméstico-trabajo afectivo: sobre heteronormatividad y la colonialidad del trabajo en el contexto de las políticas migratorias de la UE. Revista de estudios sociales, 45(1). Recuperado de http://www.scielo. org.co/pdf/res/n45/n45a10.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2015). Características de los hogares. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/hogares/
Lagarde, M. (2003). Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción. Recuperado de http://pmayobre.webs.uvigo.es/textos/marcela_lagarde_y_de_los_rios/mujeres_cuidadoras_entre_la_obligacion_y_la_satisfaccion_lagarde.pdf
Lázaro, R., Zapata, E., Martínez, B. (2007). Jefas de hogar: cambios en el trabajo y en las relaciones de poder. Política y cultura, 28(1). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n28/n28a9.pdf
Palomar, C. (2005). Maternidad: historia y cultura. La ventana, 22(1), 35-67.
Parsons, T. (1978). La estructura social de la familia. En Fromm, E., Horkheimer, M., Parsons, T., et al., (coord.), La familia (pp. 64-65). Barcelona: Península.
Rowlands, J. (1997). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: un modelo para el desarrollo. En M. León (Comp.), Poder y empoderamiento de mujeres (pp. 213- 245). Santa Fe de Bogotá: T/M Editores.
Schuler, M. (1997). Los derechos de las mujeres son derechos humanos: La agenda internacional del empoderamiento. En M. León (Comp.), Poder y empoderamiento de mujeres (pp. 29-54) Santa Fe de Bogotá: T/M Editores.
Spinoza, B. (1980). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid, España: Hyspamerica.
Tena, O. (2013). Tensiones frente a la doble presencia: El caso de las mujeres de la policía de la Ciudad de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ariza, M. y Oliveira, O. (2002). Cambios y continuidades en el trabajo, la familia y la condición de las mujeres. En E. Urrutia (Coord.), Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México aportes desde diversas disciplinas (pp. 43-86) México: Programa interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), El Colegio de México.
Beck, U. y Giddens, A. (1997). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.
Casique, I. (2010). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Revista Mexica de Sociología, 72(1) 37-71.
Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (2018). Medición de 99 la pobreza. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/ Pobreza-y-genero-en-Mexico-2008-2018.aspx
Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. España: Traficante de sueños.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. España: Morata.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: La piqueta.
García, B. y Oliveira, O. (2006). Las familias en el México metropolitano: visiones femeninas y masculinas. México: El Colegio de México. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.
Gutiérrez-Rodríguez, E. (2013). Trabajo doméstico-trabajo afectivo: sobre heteronormatividad y la colonialidad del trabajo en el contexto de las políticas migratorias de la UE. Revista de estudios sociales, 45(1). Recuperado de http://www.scielo. org.co/pdf/res/n45/n45a10.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2015). Características de los hogares. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/hogares/
Lagarde, M. (2003). Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción. Recuperado de http://pmayobre.webs.uvigo.es/textos/marcela_lagarde_y_de_los_rios/mujeres_cuidadoras_entre_la_obligacion_y_la_satisfaccion_lagarde.pdf
Lázaro, R., Zapata, E., Martínez, B. (2007). Jefas de hogar: cambios en el trabajo y en las relaciones de poder. Política y cultura, 28(1). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n28/n28a9.pdf
Palomar, C. (2005). Maternidad: historia y cultura. La ventana, 22(1), 35-67.
Parsons, T. (1978). La estructura social de la familia. En Fromm, E., Horkheimer, M., Parsons, T., et al., (coord.), La familia (pp. 64-65). Barcelona: Península.
Rowlands, J. (1997). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: un modelo para el desarrollo. En M. León (Comp.), Poder y empoderamiento de mujeres (pp. 213- 245). Santa Fe de Bogotá: T/M Editores.
Schuler, M. (1997). Los derechos de las mujeres son derechos humanos: La agenda internacional del empoderamiento. En M. León (Comp.), Poder y empoderamiento de mujeres (pp. 29-54) Santa Fe de Bogotá: T/M Editores.
Spinoza, B. (1980). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid, España: Hyspamerica.
Tena, O. (2013). Tensiones frente a la doble presencia: El caso de las mujeres de la policía de la Ciudad de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.