La educación de la población mayor de 65 años: ¿calidad de vida y beneficio socioeducativo o espacio de ocio?: estudio descriptivo en dos centros educativos
[Education of the population over 65 years: quality of life and socio-educational benefit or leisure space?: descriptive study in an interdisciplinary and intergenerational educational center]
Autoría: Herrera Sanz, Olga
Datos profesionales del autor/a: Trabajadora Social. Doctoranda en Análisis de problemas sociales. UNED
Correspondencia: Olga Herrera Sanz. Correo electrónico: olgahs@cgtrabajosocial.com
Recibido: 2/12/2020
Revisado: 18/1/2021
Aceptado: 25/1/2021
Publicado: 31/5/2021
Resumen
La sociedad está experimentando cambios rápidos y profundos que afectan a individuos y estructuras. Uno de los grupos que más ha cambiado es el de las personas mayores, viven más y mejor, son más activos/as y participativos/as, hecho que obliga a adecuar políticas e intervenciones sociales. Una de las acciones dirigidas a este sector poblacional, consistió en implantar un gran abanico de actividades de aprendizaje, ocio y participación, pero desarrollar actividades no es suficiente, estas, deben adaptarse a las nuevas características y necesidades individuales y grupales. Para analizar si la intervención socioeducativa se adapta a las demandas reales de las personas mayores, se realiza un estudio descriptivo en dos centros educativos interrelacionados, que permite poner de manifiesto la opinión de los/as propios/as usuarios/as, mediante cuestionarios y encuestas en profundidad.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Envejecimientos, Intervención, Educación, Recursos y Programas.
Abstract
Society is undergoing rapid and profound changes that affect individuals and structures. One of the groups that has changed the most is that of the elderly, they live more and better, they are more active and participatory, a fact that forces to adapt policies and interventionist social. One of the actions aimed at this population sector was to implement a wide range of learning, leisure, and participation activities, but developing activities is not enough, these, new individual and group characteristics and needs must be adapted.To analyze whether socio-educational intervention adapts to the actual demands of the elderly, a descriptive study is carried out in two interrelated schools, which allows to highlight the opinion of the users themselves, through questionnaires and in-depth surveys.
Key Words
Aging, Intervention, Education, Resources and Programs.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Herrera, O. La Educación de la población mayor de 65 años: ¿Calidad de vida y beneficio socioeducativo o espacio de ocio?: Estudio descriptivo en dos centros educativos. Trabajo Social Hoy, 93, 25-56. doi:10.122960/TSH.2021.0008
Texto del Artículo
Referencias
Abellán, A. y Esparza, C. (2011). Un perfil de las personas mayores en España 2011,Indicadores estadísticos básicos. Informe portal de mayores 127.
Alexander, J. C. (2000). Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial: análisis multidimensional. Gedisa.
Cabello, M. J. (2002). Educación permanente y educación social. Aljibe.
Causapié, P., Balbontín, A., Porras, M. y Mateo, A. (2011). Libro Blanco sobre Envejecimiento Activo. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Expósito, R. (2006). Evolución metodológica en la enseñanza con mayores. En VIII Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores (Zamora): Una apuesta por el aprendizaje a lo largo de la vida (pp. 95-102). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Envejecimiento saludable. En Conferencia en el Congreso sobre Envejecimiento: La Investigación en España. Universidad Autónoma de Madrid.
IMSERSO. (2011). Libro Blanco sobre el Envejecimiento Activo. IMSERSO-Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
INE (2020a). Proyecciones de Población 2020-2070. Instituto Nacional de Estadística. Nota de prensa. Recuperado de https://www.ine.es/prensa/pp_2020_2070.pdf
INE (2020b). Nivel de formación alcanzado por la población adulta. Encuesta de población activa. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t00/ICV/dim4/l0/&file=41202.px&L=0
Miranda, J. G. (2006). Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo. Universidad Moreno-Crespo, P. (2015). Educación a lo largo de la vida: Aulas de Mayores. Revista Fuentes,17(1), 113-133.
Moreno-Crespo, P. y Pérez-Pérez I. (2014). Estereotipos sobre la jubilación en pretitulados universitarios: proyecto de innovación docente. REIRE: revista d’innovació i Recerca en Educación, 7(2), 53-70.
OMS. (2015). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. Organización Mundial de la Salud. Ginebra; 2015. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf
OMS. (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(S2), 74-105.
ONU (2019). Perspectivas de Población Mundial. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de perspectivas de la población mundial 2019.
Petrus, A. (2004). Tercera Edad y Educación Social. En Romans, M., Trilla, J., y Petrus,A (Ed.), De profesión educador(a) social (pp. 109-130). Paidós.
Real Academia Española. (1992). Diccionario de la Lengua Española. Espasa-Calpe, S. A. Vigésima primera edición.
Ritzer, G. y Requena, R. D. R. (2001). Teoría sociológica clásica. McGraw-Hill.
Romero, W. y Dávila, M. (2018). Diagnóstico de los cambios producidos en el desarrollo personal, familiar y social del adulto mayor cuando usa las tecnologías de la información y comunicación. Tesis de Grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Repositorio institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/
handle/10596/20197
Sáez, J. (2005). Gerontología: Intervención socioeducativa con personas mayores. En Pinazo, S. y Sánchez, M. (Ed.), Gerontología. Actualización, innovación y propuestas (pp. 289-336). Pearson Educación.
Sánchez (2014a). Del envejecimiento a los envejecimientos. En Sánchez, Envejecimientos (Tema 4). Material de asignatura no publicado. Universidad Internacional de La Rioja.
Sánchez (2014b). Envejecimientos, desigualdades e intervenciones sociales. En Sánchez, Envejecimientos (Tema 5). Material de asignatura no publicado. Universidad Internacional de La Rioja
Sánchez Salgado, C. D. (2000). Gerontología Social. Colección Ciencias Sociales.
Sancho, M., Del Barrio, E. y Yanguas, J. (2010). Informe de resultados. Estudio sobre la realidad de las personas mayores de 60 años en el País Vasco. ECVPM-Euskadi 210, 10. Gobierno Vasco: Departamento de Empleo y Asuntos Sociales.
Sanz, F. (2002). Génesis y desarrollo de la educación en personas adultas. En López-Barajas, E. y Sarrate, M.ª L. (Ed.), La educación de personas adultas: reto de nuestro tiempo (pp. 59-93). Dykinson.
Savater, F. (2019). El valor de educar. Ariel.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (1). Paidós.
Villar, F., y Solé, C. (2006). Intervención psicoeducativa con personas mayores. En C. Triadó, C. y Villar, F. (Ed,), Psicología de la vejez (pp. 423-450). Alianza.
Zaidi, A. (2008). Características y retos del envejecimiento de la población. La perspectiva europea. Centro Europeo de Investigación Política y Social. Recuperado de https://www.euro.centre.org/downloads/detail/686/1
Alexander, J. C. (2000). Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial: análisis multidimensional. Gedisa.
Cabello, M. J. (2002). Educación permanente y educación social. Aljibe.
Causapié, P., Balbontín, A., Porras, M. y Mateo, A. (2011). Libro Blanco sobre Envejecimiento Activo. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Expósito, R. (2006). Evolución metodológica en la enseñanza con mayores. En VIII Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores (Zamora): Una apuesta por el aprendizaje a lo largo de la vida (pp. 95-102). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Envejecimiento saludable. En Conferencia en el Congreso sobre Envejecimiento: La Investigación en España. Universidad Autónoma de Madrid.
IMSERSO. (2011). Libro Blanco sobre el Envejecimiento Activo. IMSERSO-Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
INE (2020a). Proyecciones de Población 2020-2070. Instituto Nacional de Estadística. Nota de prensa. Recuperado de https://www.ine.es/prensa/pp_2020_2070.pdf
INE (2020b). Nivel de formación alcanzado por la población adulta. Encuesta de población activa. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t00/ICV/dim4/l0/&file=41202.px&L=0
Miranda, J. G. (2006). Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo. Universidad Moreno-Crespo, P. (2015). Educación a lo largo de la vida: Aulas de Mayores. Revista Fuentes,17(1), 113-133.
Moreno-Crespo, P. y Pérez-Pérez I. (2014). Estereotipos sobre la jubilación en pretitulados universitarios: proyecto de innovación docente. REIRE: revista d’innovació i Recerca en Educación, 7(2), 53-70.
OMS. (2015). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. Organización Mundial de la Salud. Ginebra; 2015. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf
OMS. (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(S2), 74-105.
ONU (2019). Perspectivas de Población Mundial. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de perspectivas de la población mundial 2019.
Petrus, A. (2004). Tercera Edad y Educación Social. En Romans, M., Trilla, J., y Petrus,A (Ed.), De profesión educador(a) social (pp. 109-130). Paidós.
Real Academia Española. (1992). Diccionario de la Lengua Española. Espasa-Calpe, S. A. Vigésima primera edición.
Ritzer, G. y Requena, R. D. R. (2001). Teoría sociológica clásica. McGraw-Hill.
Romero, W. y Dávila, M. (2018). Diagnóstico de los cambios producidos en el desarrollo personal, familiar y social del adulto mayor cuando usa las tecnologías de la información y comunicación. Tesis de Grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Repositorio institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/
handle/10596/20197
Sáez, J. (2005). Gerontología: Intervención socioeducativa con personas mayores. En Pinazo, S. y Sánchez, M. (Ed.), Gerontología. Actualización, innovación y propuestas (pp. 289-336). Pearson Educación.
Sánchez (2014a). Del envejecimiento a los envejecimientos. En Sánchez, Envejecimientos (Tema 4). Material de asignatura no publicado. Universidad Internacional de La Rioja.
Sánchez (2014b). Envejecimientos, desigualdades e intervenciones sociales. En Sánchez, Envejecimientos (Tema 5). Material de asignatura no publicado. Universidad Internacional de La Rioja
Sánchez Salgado, C. D. (2000). Gerontología Social. Colección Ciencias Sociales.
Sancho, M., Del Barrio, E. y Yanguas, J. (2010). Informe de resultados. Estudio sobre la realidad de las personas mayores de 60 años en el País Vasco. ECVPM-Euskadi 210, 10. Gobierno Vasco: Departamento de Empleo y Asuntos Sociales.
Sanz, F. (2002). Génesis y desarrollo de la educación en personas adultas. En López-Barajas, E. y Sarrate, M.ª L. (Ed.), La educación de personas adultas: reto de nuestro tiempo (pp. 59-93). Dykinson.
Savater, F. (2019). El valor de educar. Ariel.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (1). Paidós.
Villar, F., y Solé, C. (2006). Intervención psicoeducativa con personas mayores. En C. Triadó, C. y Villar, F. (Ed,), Psicología de la vejez (pp. 423-450). Alianza.
Zaidi, A. (2008). Características y retos del envejecimiento de la población. La perspectiva europea. Centro Europeo de Investigación Política y Social. Recuperado de https://www.euro.centre.org/downloads/detail/686/1