Perfil de los cuidadores informales y ámbito de actuación del trabajo social
[The profile of informal caregivers and the sphere of action of social work ]
Autoría: Navarro Ramos, Víctor
Datos profesionales del autor/a: Universidad Complutense de Madrid
Correspondencia: Víctor Navarro Ramos. Universidad Complutense de Madrid. Email: victornramos@gmail.com
Recibido: 15/11/2015
Revisado: 15/12/2015
Aceptado: 20/12/2015
Publicado: 31/1/2016
Resumen
Esta revisión ha sido elaborada con el propósito de recopilar y analizar la información referente al perfil sociodemográfico de los/as cuidadores/as informales, las características de los cuidados, las consecuencias físicas, sociales y psicológicas que producen los mismos y la intervención desde el trabajo social con este colectivo. La búsqueda de información se realizó a través de la base de datos PsycINFO, utilizando Dialnet, como fuente complementaria de recogida de datos. La mayoría de los autores revisados coinciden en el perfil del cuidador informal, siendo el de una hija, de entre 45 y 65 años, casada, con bajo nivel económico, estudios primarios y en situación de desempleo. Por otro lado, también coinciden en las características del cuidado: cuidador/a y dependiente viven en el mismo hogar, las principales tareas que realiza son las actividades básicas de la vida diaria, dedica una media de 40 h semanales, cuida durante una media de 5,5 años, elevado coste económico, el/la cuidador/a principal es ayudado ocasionalmente por otro miembro de la familia y las razones para ejercer dicho rol se basan en la responsabilidad familiar y/o elección propia. En cuanto a la sintomatología (sobrecarga) de dichos cuidados son más pronunciados los niveles de estrés y ansiedad. En cuanto a la intervención del trabajo social con los/as cuidadores/as informales, estos se benefician de los recursos de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, así como de otros programas de intervención social.
Descarga del artículo:
Palabras Clave
Cuidador informal, Cuidados, Sobrecarga, Intervención, Trabajo Social.
Abstract
This review has been prepared for the purpose of collecting and analyzing information regarding social and demographic profiles from informal caregivers, the characteristics and kinds of care that they provide and its associated physical, social and psychological consequences and their relationship with Social Work activities and entities. This research was performed using the PsycINFO database and Dialnet as complementary source for data collection. Most consulted authors agree on the typical profile of informal caregiver, being described as a daughter of the care demander, aged 45 and 65 years old, married, with low incomes, primary-school education and unemployed. Furthermore, they also agree on the highlighted characteristics of care: caregiver and dependent live in the same home, the majority of caregiver’s tasks are basic every-day activities, spending an average of 40 hours per week, sustaining such situation for an average of 5.5 years. This kind of care has got a high cost, being the primary caregiver occasionally helped by another family member. The reasons for exercising this role are based on family responsibility and/or personal choice. Main consequences from this kind of care are the ones related with high stress levels and anxiety (overload). As for Social Work intervention with informal caregivers, they take benefit from the resources provided under the Law for the Promotion of Personal Autonomy and Care for people in situations of dependency and other social intervention programs.
Key Words
Informal caregiver, Care, Overload, Intervention and Social Work.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Navarro, V. (2016). Perfil de los cuidadores informales y ámbito de actuación del trabajo social. Trabajo Social Hoy, 77,63-84. doi 10.12960/TSH.2016.0004.
Texto del Artículo
Referencias
Carretero, S., Garcés, J., Ródenas, F. & Sanjosé, V. (2006). La Sobrecarga de las cuidadoras de personas dependientes. Análisis y propuestas de intervención psicosocial. Valencia: Tirant lo Blanch.
Cox, E. O., Parsons, R. J., & Kimboko, P. J. (1988). Social services and intergenerational caregivers: Issues for social work. Social Work, 33, (5), 430-434.
Cruz, R. Z., & Cardona, P. C. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana De Psiquiatría, 36, (43), 26S-39S.
Cuéllar Flores, I., & Sánchez López, M. P. (2012). Adaptación psicológica en personas cuidadoras de familiares dependientes. Clínica y Salud, 23, (2), 141-152.
Domínguez Guedea, M. T., Mandujano Jáquez, M. F., Dávalos, G. L., Domínguez Guedea, R. L., González Montesinos, M. J., Petearson, M. S., & Sing, B. F. (2011). Escala de bienestar subjetivo en cuidadores familiares de adultos mayores (EBEMS/CFAM). Revista De Psicología, 29, (2), 265-287.
España. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, 15 de diciembre de 2006, núm. 299, pp. 44142-44156.
Fernández-Lansac, V., & Crespo L., M. (2011). Resiliencia, personalidad resistente y crecimiento en cuidadores de personas con demencia en el entorno familiar: Una revisión. Clínica y Salud, 22, (1), 21-40.
Franco, C., Sola, M. d. M., & Justo, E. (2010). Reducción del malestar psicológico y de la sobrecarga en familiares cuidadores de enfermos de alzhéimer mediante la aplicación de un programa de entrenamiento en mindfulness (conciencia plena). Revista Española De Geriatría y Gerontología, 45, (5), 252-258.
Gimeno, A. B. E., & Lampré, M. Pilar Mesa. (2008). Grado de tolerancia de los cuidadores ante los problemas de sus familiares con demencia. Revista Española De Geriatría y Gerontología, 43, (3), 146-153.
Holley, C. K., & Mast, B. T. (2009). The impact of anticipatory grief on caregiver burden in dementia caregivers. The Gerontologist, 49, (3), 388-396.
Iáñez, M. Á., & Iánez, B. (2005). Programa de formación de cuidadores domiciliarios para personas mayores. Pensamiento Psicológico, 1, (4), 75-80.
IMSERSO (1995). Cuidados en la vejez. El apoyo informal. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, IMSERSO.
IMSERSO (2008). Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de los mayores. Madrid: Ministerio de educación, política social y deporte, IMSERSO.
INE (2002). Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud 1999, Resultados detallados. Madrid: INE.
Kaplan, D. B., & Berkman, B. (2011). Dementia care: A global concern and social work challenge. International Social Work, 54, (3), 361-373.
Kerr, D. (2005). Review of social work and dementia. Dementia: The International Journal of Social Research and Practice, 4, (4), 601-602.
López, M. C., Jerez, C. H., De Quirós Aragón, Mónica Bernardo, & Gómez Gutiérrez, M. M. (2011). La evaluación de la calidad de vida en personas con demencia. Revista Española De Geriatría y Gerontología, 46, (6), 319-324.
Losada, A., Márquez-González, M., Peñacoba, C., Gallagher-Thompson, D., & Knight, B. G. (2007). Reflexiones en torno a la atención a los cuidadores informales de personas con demencia y propuesta de una intervención interdisciplinar. Psicología Conductual Revista Internacional De Psicología Clínica De La Salud, 15, (1), 57-76.
Macías, F., Javier Saavedra, Díaz, M. J. B., Sánchez, S. A., Calderón, M. G., & Moreno, D. M. (2013). Cuidadoras de familiares dependientes y salud: Influencia de la participación en un taller de control de estrés. Clínica y Salud, 24, (2), 85-93.
Manthorpe, J., & Iliffe, S. (2005). Timely responses to dementia: Exploring the social work role. Journal of Social Work, 5, (2), 191-203.
McCallion, P., Toseland, R. W., & Diehl, M. (1994). Social work practice with caregivers of frail older adults. Research on Social Work Practice, 4, (1), 64-88.
Moreno, J. A. M., Arango-Lasprilla, J., & Rogers, H. (2010). Necesidades familiares y su relación con las características psicosociales que presentan los cuidadores de personas con demencia. Psicología Desde El Caribe, 26, 1-35.
Montserrat-Codorniu, J. (2006). El gasto en los mayores: el reto de la dependencia. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 41,(1), 39-47.
Ornstein, K., & Gaugler, J. E. (2012). The problem with "problem behaviors": A systematic review of the association between individual patient behavioral and psychological symptoms and caregiver depression and burden within the dementia patient–caregiver dyad. International Psychogeriatrics, 24, (10), 1536-1552.
Ostwald, S. K., Hepburn, K. W., Caron, W., Burns, T., & Mantell, R. (1999). Reducing caregiver burden: A randomized psychoeducational intervention for caregivers of persons with dementia. The Gerontologist, 39, (3), 299-309.
Palacios, F. de L., P., Rodríguez, S. M., Marqués, N. O., Zabaleta, M. C., Eizaguirre, J. S., & Marroquín, I. G. (2011). Autopercepción del estado de salud en familiares cuidadores y su relación con el nivel de sobrecarga. Psicothema, 23, (3), 388-393.
Polden, E. R. (1989). Social work and people with dementia: Putting principles into practice. International Journal of Geriatric Psychiatry, 4, (3), 173-181.
Richards, S. (2008). Review of social work and people with dementia: Partnerships, practice and persistence. Ageing & Society, 28, (3), 443-445.
Roig, M. V., Abengózar, M. C., & Serra, E. (1998). La sobrecarga en los cuidadores principales de enfermos de alzhéimer. Anales De Psicología, 14, (2), 215-227.
Ross, L., Holliman, D., & Dixon, D. R. (2003). Resiliency in family caregivers: Implications for social work practice. Journal of Gerontological Social Work, 40, (3), 81-96.
Schindler, M., Engel, S., & Rupprecht, R. (2012). The impact of perceived knowledge of dementia on caregiver burden. GeroPsych: The Journal of Gerontopsychology and Geriatric Psychiatry, 25, (3), 127-134.
Seidmann, S., Stefani, D., Pano, C. O., Acrich, L., & Pupko, V. B. (2004). Sentimiento de sobrecarga y apoyo social en cuidadores familiares de enfermos crónicos. Revista De Psicología, 22, (1), 46-62.
Soto, M. B., Peñas, L. B., Panicot, J. E., Paniagua, N. D., & Roset, J. A. (2010). Resultados de los parámetros de evaluación asistenciales de una unidad de atención intermedia para pacientes con demencia. Revista Española De Geriatría y Gerontología, 45, (4), 196-198.
Stefani, D., Seidmann, S., & Acrich, L. (2000). Estructura de la red social, apoyo social percibido y sentimiento de sobrecarga: Un estudio preliminar en cuidadoras de enfermos crónicos. Interdisciplinaria Revista De Psicología y Ciencias Afines, 17, (1), 21-38.
Stefani, D., Seidmann, S., Pano, C., Acrich, L., & Pupko, V. B. (2003). Los cuidadores familiares de enfermos crónicos: Sentimientos de soledad, aislamiento social, y estilos de afrontamiento. Revista Latinoamericana De Psicología, 35, (1), 55-65.
Vázquez, F. L., Otero, P., López, M., Blanco, V., & Torres, Á. (2010). Un programa breve basado en la solución de problemas para la prevención de la depresión en cuidadores informales de pacientes con demencia: Un estudio piloto. Clínica y Salud, 21, (1), 59-76.
Zambrano, R. & Ceballos, P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36, (1), 26-39.
Cox, E. O., Parsons, R. J., & Kimboko, P. J. (1988). Social services and intergenerational caregivers: Issues for social work. Social Work, 33, (5), 430-434.
Cruz, R. Z., & Cardona, P. C. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana De Psiquiatría, 36, (43), 26S-39S.
Cuéllar Flores, I., & Sánchez López, M. P. (2012). Adaptación psicológica en personas cuidadoras de familiares dependientes. Clínica y Salud, 23, (2), 141-152.
Domínguez Guedea, M. T., Mandujano Jáquez, M. F., Dávalos, G. L., Domínguez Guedea, R. L., González Montesinos, M. J., Petearson, M. S., & Sing, B. F. (2011). Escala de bienestar subjetivo en cuidadores familiares de adultos mayores (EBEMS/CFAM). Revista De Psicología, 29, (2), 265-287.
España. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, 15 de diciembre de 2006, núm. 299, pp. 44142-44156.
Fernández-Lansac, V., & Crespo L., M. (2011). Resiliencia, personalidad resistente y crecimiento en cuidadores de personas con demencia en el entorno familiar: Una revisión. Clínica y Salud, 22, (1), 21-40.
Franco, C., Sola, M. d. M., & Justo, E. (2010). Reducción del malestar psicológico y de la sobrecarga en familiares cuidadores de enfermos de alzhéimer mediante la aplicación de un programa de entrenamiento en mindfulness (conciencia plena). Revista Española De Geriatría y Gerontología, 45, (5), 252-258.
Gimeno, A. B. E., & Lampré, M. Pilar Mesa. (2008). Grado de tolerancia de los cuidadores ante los problemas de sus familiares con demencia. Revista Española De Geriatría y Gerontología, 43, (3), 146-153.
Holley, C. K., & Mast, B. T. (2009). The impact of anticipatory grief on caregiver burden in dementia caregivers. The Gerontologist, 49, (3), 388-396.
Iáñez, M. Á., & Iánez, B. (2005). Programa de formación de cuidadores domiciliarios para personas mayores. Pensamiento Psicológico, 1, (4), 75-80.
IMSERSO (1995). Cuidados en la vejez. El apoyo informal. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, IMSERSO.
IMSERSO (2008). Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de los mayores. Madrid: Ministerio de educación, política social y deporte, IMSERSO.
INE (2002). Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud 1999, Resultados detallados. Madrid: INE.
Kaplan, D. B., & Berkman, B. (2011). Dementia care: A global concern and social work challenge. International Social Work, 54, (3), 361-373.
Kerr, D. (2005). Review of social work and dementia. Dementia: The International Journal of Social Research and Practice, 4, (4), 601-602.
López, M. C., Jerez, C. H., De Quirós Aragón, Mónica Bernardo, & Gómez Gutiérrez, M. M. (2011). La evaluación de la calidad de vida en personas con demencia. Revista Española De Geriatría y Gerontología, 46, (6), 319-324.
Losada, A., Márquez-González, M., Peñacoba, C., Gallagher-Thompson, D., & Knight, B. G. (2007). Reflexiones en torno a la atención a los cuidadores informales de personas con demencia y propuesta de una intervención interdisciplinar. Psicología Conductual Revista Internacional De Psicología Clínica De La Salud, 15, (1), 57-76.
Macías, F., Javier Saavedra, Díaz, M. J. B., Sánchez, S. A., Calderón, M. G., & Moreno, D. M. (2013). Cuidadoras de familiares dependientes y salud: Influencia de la participación en un taller de control de estrés. Clínica y Salud, 24, (2), 85-93.
Manthorpe, J., & Iliffe, S. (2005). Timely responses to dementia: Exploring the social work role. Journal of Social Work, 5, (2), 191-203.
McCallion, P., Toseland, R. W., & Diehl, M. (1994). Social work practice with caregivers of frail older adults. Research on Social Work Practice, 4, (1), 64-88.
Moreno, J. A. M., Arango-Lasprilla, J., & Rogers, H. (2010). Necesidades familiares y su relación con las características psicosociales que presentan los cuidadores de personas con demencia. Psicología Desde El Caribe, 26, 1-35.
Montserrat-Codorniu, J. (2006). El gasto en los mayores: el reto de la dependencia. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 41,(1), 39-47.
Ornstein, K., & Gaugler, J. E. (2012). The problem with "problem behaviors": A systematic review of the association between individual patient behavioral and psychological symptoms and caregiver depression and burden within the dementia patient–caregiver dyad. International Psychogeriatrics, 24, (10), 1536-1552.
Ostwald, S. K., Hepburn, K. W., Caron, W., Burns, T., & Mantell, R. (1999). Reducing caregiver burden: A randomized psychoeducational intervention for caregivers of persons with dementia. The Gerontologist, 39, (3), 299-309.
Palacios, F. de L., P., Rodríguez, S. M., Marqués, N. O., Zabaleta, M. C., Eizaguirre, J. S., & Marroquín, I. G. (2011). Autopercepción del estado de salud en familiares cuidadores y su relación con el nivel de sobrecarga. Psicothema, 23, (3), 388-393.
Polden, E. R. (1989). Social work and people with dementia: Putting principles into practice. International Journal of Geriatric Psychiatry, 4, (3), 173-181.
Richards, S. (2008). Review of social work and people with dementia: Partnerships, practice and persistence. Ageing & Society, 28, (3), 443-445.
Roig, M. V., Abengózar, M. C., & Serra, E. (1998). La sobrecarga en los cuidadores principales de enfermos de alzhéimer. Anales De Psicología, 14, (2), 215-227.
Ross, L., Holliman, D., & Dixon, D. R. (2003). Resiliency in family caregivers: Implications for social work practice. Journal of Gerontological Social Work, 40, (3), 81-96.
Schindler, M., Engel, S., & Rupprecht, R. (2012). The impact of perceived knowledge of dementia on caregiver burden. GeroPsych: The Journal of Gerontopsychology and Geriatric Psychiatry, 25, (3), 127-134.
Seidmann, S., Stefani, D., Pano, C. O., Acrich, L., & Pupko, V. B. (2004). Sentimiento de sobrecarga y apoyo social en cuidadores familiares de enfermos crónicos. Revista De Psicología, 22, (1), 46-62.
Soto, M. B., Peñas, L. B., Panicot, J. E., Paniagua, N. D., & Roset, J. A. (2010). Resultados de los parámetros de evaluación asistenciales de una unidad de atención intermedia para pacientes con demencia. Revista Española De Geriatría y Gerontología, 45, (4), 196-198.
Stefani, D., Seidmann, S., & Acrich, L. (2000). Estructura de la red social, apoyo social percibido y sentimiento de sobrecarga: Un estudio preliminar en cuidadoras de enfermos crónicos. Interdisciplinaria Revista De Psicología y Ciencias Afines, 17, (1), 21-38.
Stefani, D., Seidmann, S., Pano, C., Acrich, L., & Pupko, V. B. (2003). Los cuidadores familiares de enfermos crónicos: Sentimientos de soledad, aislamiento social, y estilos de afrontamiento. Revista Latinoamericana De Psicología, 35, (1), 55-65.
Vázquez, F. L., Otero, P., López, M., Blanco, V., & Torres, Á. (2010). Un programa breve basado en la solución de problemas para la prevención de la depresión en cuidadores informales de pacientes con demencia: Un estudio piloto. Clínica y Salud, 21, (1), 59-76.
Zambrano, R. & Ceballos, P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36, (1), 26-39.