El Servicio de Ayuda a Domicilio como servicio susceptible al Síndrome de Burnout
[Home-care service workers susceptible to burnout ]
Autoría: Rodríguez Otero,Luis M(1);Justo Rodríguez, Ángeles(2);Castaño González,Esther(1).
Datos profesionales del autor/a: (1)Dr. en Trabajo Social. PDI Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. PDH Social Work Faculty UANL. Mexico
(2)Servicios Sociales de la Mancomunidad de Verín y el Ayuntamiento de Coruña. Ourense. Social Services. Verín and Coruña. Ourense
(2)Servicios Sociales de la Mancomunidad de Verín y el Ayuntamiento de Coruña. Ourense. Social Services. Verín and Coruña. Ourense
Correspondencia: Luis M. Rodríguez Otero. Servicios Sociales de la Mancomunidad de Verín (Ourense). Calle Ramón Cabanillas 16, 4º. 32004- Ourense. Correo electrónico: luismaotero@yahoo.es.
Recibido: 10/10/2014
Revisado: 20/11/2014
Aceptado: 6/12/2014
Publicado: 31/1/2015
Resumen
Diversos estudios evidencian que las profesiones vinculadas con el sector servicios son especialmente susceptibles a padecer el síndrome de desgaste profesional (Fidalgo Vega, 2006; Ortega y López, 2003). Identificando factores personales, educacionales y organizacionales como determinantes (Warren, 2001) y siendo el SAD una profesión vinculada al ámbito socio-sanitario se plantea analizar el grado en que este servicio afecta o influye en la salud de los trabajadores/as. Tomando como muestra a 27 trabajadoras de 10 municipios rurales de Ourense se plantea una investigación de tipo instrumental empírico-descriptivo a través de encuesta por muestreo. Asimismo se recoge un análisis cualitativo de tipo personal sobre experiencia y valor. Los resultados evidencian una identificación respecto a la dificultad de las distintas actividades baja o media-baja. La mayor parte de la muestra valora su salud como buena (52 %) o media (37 %). Asimismo se identifican puntuaciones: (i) bajas en las cuestiones de la entrevista de carga para cuidadores formales, (ii) altas en la satisfacción personal y (iii) medias en el apoyo social, el afrontamiento multidimensional y en la orientación vital. Se observa también que es un factor determinante en la muestra que evidencia cuidados familiares complementarios a su actividad laboral. Finalmente se evidencia la existencia de situaciones de estrés en un 29,6 %, así como distintos aspectos que más y menos gustan de la actividad laboral. Ambos especialmente vinculados al trato con los usuarios/as.
Palabras Clave
Servicio de ayuda a domicilio (SAD), Cuidadores formales, Burnout, Ansiedad, Depresión.
Abstract
Several studies have shown that occupations within the service sector are especially susceptible to the syndrome of professional burnout (Fidalgo Vega, 2006; Ortega and López, 2003). Identifying the personal, educational and organisational factors that play determining roles in this phenomenon (Arnie, 2001) and recognising that home-care service (HCS) is an occupation linked to the social and health care sphere, this article analyses the degree to which working in this kind of service affects or influences the health of the workers. This instrumental study of an empirical/descriptive nature uses a sample of 27 female home-care service workers in 10 rural municipalities in the province of Ourense (Spain). It also performs a more personal qualitative analysis focusing on experience and value. The results reveal low to medium-low identification with respect to the difficulty of the different activities. Most of the workers surveyed deem their health to be good (52 %) or average (37 %). Scores are found to be: (i) low in the questions of the caregiver burden interview, (ii) high in terms of personal satisfaction and (iii) medium in terms of social support, multidimensional coping and life orientation. A determining factor is also found in home-care service workers who have care-related obligations to family members in addition to their professional activity. Finally, the study reveals the existence of situations of stress in 29.6% of the sample, and also discusses different aspects of the professional activity that workers like more or less. Both are linked to the interaction between workers and the recipients of the services.
Key Words
Home-care service (HCS), formal caregivers, burnout, anxiety, depression.
Referencia Normalizada (cómo citar este artículo)
Rodríguez,L.M.,Justo, Á.,Castaño,E.(2015). El Servicio de Ayuda a Domicilio como profesión susceptible al Síndrome de Burnout. Trabajo Social Hoy, 74, 93-120. doi 10.12960/TSH.2015.0006.
Referencias
Betancur, A.; Guzmán, C.; Lema, C.; Pérez, C, y Pizarro, M. C. (2012). Síndrome de Burnout en trabajadores del sector salud. Revista CES Salud Pública, 3 (2), 184-192. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4163383.
Carver, Ch., Scheier, M. y Weintraub, J. (1989). Assessing coping strategies: A theoretically based approach. Journal of Personality and Social Psychology, 2 (56), 267-283. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.56.2.267
Cubo, S., Martín, B., & Ramos, J. L. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Pirámide.
Diener, E., Emmons, R., Larsen, R., y Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life
Scale. Journal of Personalility Assessment, 49, 1, 71-75. doi: http://dx.doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13
El- Sahili, L. F. (2011). Burnout Profesional. Madrid: Editorial Helénica S.A.
España (2006). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Publicado en: BOE nº 299, de 15 de diciembre de 2006.
Freudenberger, H. J. (1974). Staff burn-out. Journal of social issues, 30(1), 159-165. Recuperado en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1540-4560.1974.tb00706.x/abstract
Fidalgo Vega, M. (2006). Síndrome de estar quemado por el trabajo o "Burnout" I: Definición y proceso de generación. Recuperado en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_704.pdf
Galicia (2012). Decreto 99/2012 de 16 de marzo por el que se regulan los servicios sociales comunitarios y su financiación. Publicado en el Diario Oficial de Galicia el viernes 30 de marzo de 2012.
Gil Monte, P. (2002). Validez Factorial de la adaptación al español del Maslch Burnout Inventary- General Survey. Salud Pública de México, 44(1), 33-40. Recuperado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342002000100005&script=sci_arttext
Jenaro, C., Flores, N., y González-Gil, F. (2007). Síndrome de burnout y afrontamiento en trabajadores de acogimiento residencial de menores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7 (1), 107-120. Recuperado en http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/123289
Lobo, A., y Muñoz, P. E. (1996). Cuestionario de salud general GHQ (General Health Questionnaire). Guía para el usuario de las distintas versiones. David Goldberg y Paul Williams. Versiones en lengua española validadas. Barcelona: Masson, S.A.
Martínez Pérez, A. (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia, 112, 1-21. Recuperado en http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm.
Maslach, C. y Jackson, S. E. (1981). MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual. Palo Alto: University of California, Consulting Psychologists Press.
Medina Tornero, ME. (2000). Evaluación de la calidad asistencial del servicio de ayuda a domicilio. Murcia: Universidad de Murcia.
Mingote, A. (1998). Síndrome de burnout o síndrome de desgaste profesional. Formación Médica Continuada, 5(1), 493-509.
Montero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming reseacher studies in Psychology. Instrumental Journal of Clinical and Heath Psychology, 7, 847-862. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2357895&orden=131937&info=link
Moreno-Jiménez, B., González, J.L., y Garrosa, E. (2001). Desgaste profesional (burnout), Personalidad y Salud percibida (p. 59-83). En Buendía, J. y Ramos, F. (Eds.). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide. Recuperado en https://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Personalidad/Desgaste%20profesional-personalidad-y-salud-percibida.pdf.
Moriana, J.F., Alós, F., Pino, M.J., Herruzo, J., y Ruiz, R. (2006). Análisis y comparación del nivel de burnout en dos profesiones asistenciales. Revista internacional de psicología clínica y de salud, 1(1), 7-14. Recuperado en http://www.researchgate.net/profile/Juan_Antonio_Moriana/publication/236942582_ANLISIS_Y_COMPARACIN_DEL_NIVEL_DE_BURNOUT_EN_DOS_PROFESIONES_ASISTENCIALES/links/0c96051a4910e634f5000000.pdf
Ortega Ruiz, C., y López Ríos F. (2003). El Burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychiology, 4(1), 139. Recuperado en http://aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-100.pdf
Perea Quesada, R. (2004). Educación para la salud laboral: Retos de nuestro tiempo. Madrid: Ediciones Díaz Santos S.A.
Pines, A., Aronson, E. y Kafry, D. (1981). Burnout: From tedium to personal growth. En C. Cherniss (Ed.) Staff Burnout: Jon Stress in the human services (p.15). Nueva York: The Free Press.
Pines, A. y Aronson, E. (1988). Carrer burnout: causes and cures. New York: The Free Press.
Pino, M. R. (2007) Algunos métodos y técnicas de recogida y análisis de datos. Recuperado en http://webs.uvigo.es/mpino/tecnicasdeinv.pdf
Subías Puértolas, B. (2014). Síndrome de Quemarse por el Trabajo (burnout) en Auxiliares de Ayuda a Domicilio. Recuperado en http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2364/SubiasPuertolasBeatriz_TFG.pdf?sequence=1.htm
Scheier, M., Carver, Ch., y Bridges, M. (1994). Distinguishing optimism from neuroticism (and trait anxiety, self-mastery, and self-esteem): A reevaluation of the Life Orentation Test. Journal of Personality and Social Psychology, 6(67), 1063-1078. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.67.6.1063
Torres, J. (2010). Aspectos psicológicos en cuidadores formales de ancianos: carga y afrontamiento del estrés: (un estudio en población sociosanitaria). Tesis Doctoral. Huelva: Universidad de Huelva. Recuperado en http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2645/b15236699.pdf?sequence=1
UGT Asturias (2011). Manual Ayuda a domicilio. Recuperado en http://prevencionistaonline.com/docs/ayuda-a-domicilio-544347.pdf
CCOO. Secretaría de Salud Laboral, Seguridad Social y Medio Ambiente de CCOO de Castilla y León (2014). Manual de Ayuda a Domicilio, principales riesgos laborales del sector Recuperado en http://www.castillayleon.ccoo.es/comunes/recursos/6/pub113043_Manual_de_Ayuda_a_Domicilio._Principales_riesgos_laborales_del_sector..pdf
Vaux, A., Phillips, J., Holly, L., Thomson, B., Williams, D. y Stewart, D. (1986). The
Social Support Appraisals (SS-A) Scale: Studies of reliability and validity. American Journal of Community Psychology, 14, 195-219. doi: http://dx.doi.org/10.1007/BF00911821
Warren, A. (2001). La gran conexión. Barcelona: Urano.
Carver, Ch., Scheier, M. y Weintraub, J. (1989). Assessing coping strategies: A theoretically based approach. Journal of Personality and Social Psychology, 2 (56), 267-283. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.56.2.267
Cubo, S., Martín, B., & Ramos, J. L. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Pirámide.
Diener, E., Emmons, R., Larsen, R., y Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life
Scale. Journal of Personalility Assessment, 49, 1, 71-75. doi: http://dx.doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13
El- Sahili, L. F. (2011). Burnout Profesional. Madrid: Editorial Helénica S.A.
España (2006). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Publicado en: BOE nº 299, de 15 de diciembre de 2006.
Freudenberger, H. J. (1974). Staff burn-out. Journal of social issues, 30(1), 159-165. Recuperado en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1540-4560.1974.tb00706.x/abstract
Fidalgo Vega, M. (2006). Síndrome de estar quemado por el trabajo o "Burnout" I: Definición y proceso de generación. Recuperado en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_704.pdf
Galicia (2012). Decreto 99/2012 de 16 de marzo por el que se regulan los servicios sociales comunitarios y su financiación. Publicado en el Diario Oficial de Galicia el viernes 30 de marzo de 2012.
Gil Monte, P. (2002). Validez Factorial de la adaptación al español del Maslch Burnout Inventary- General Survey. Salud Pública de México, 44(1), 33-40. Recuperado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342002000100005&script=sci_arttext
Jenaro, C., Flores, N., y González-Gil, F. (2007). Síndrome de burnout y afrontamiento en trabajadores de acogimiento residencial de menores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7 (1), 107-120. Recuperado en http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/123289
Lobo, A., y Muñoz, P. E. (1996). Cuestionario de salud general GHQ (General Health Questionnaire). Guía para el usuario de las distintas versiones. David Goldberg y Paul Williams. Versiones en lengua española validadas. Barcelona: Masson, S.A.
Martínez Pérez, A. (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia, 112, 1-21. Recuperado en http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm.
Maslach, C. y Jackson, S. E. (1981). MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual. Palo Alto: University of California, Consulting Psychologists Press.
Medina Tornero, ME. (2000). Evaluación de la calidad asistencial del servicio de ayuda a domicilio. Murcia: Universidad de Murcia.
Mingote, A. (1998). Síndrome de burnout o síndrome de desgaste profesional. Formación Médica Continuada, 5(1), 493-509.
Montero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming reseacher studies in Psychology. Instrumental Journal of Clinical and Heath Psychology, 7, 847-862. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2357895&orden=131937&info=link
Moreno-Jiménez, B., González, J.L., y Garrosa, E. (2001). Desgaste profesional (burnout), Personalidad y Salud percibida (p. 59-83). En Buendía, J. y Ramos, F. (Eds.). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide. Recuperado en https://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Personalidad/Desgaste%20profesional-personalidad-y-salud-percibida.pdf.
Moriana, J.F., Alós, F., Pino, M.J., Herruzo, J., y Ruiz, R. (2006). Análisis y comparación del nivel de burnout en dos profesiones asistenciales. Revista internacional de psicología clínica y de salud, 1(1), 7-14. Recuperado en http://www.researchgate.net/profile/Juan_Antonio_Moriana/publication/236942582_ANLISIS_Y_COMPARACIN_DEL_NIVEL_DE_BURNOUT_EN_DOS_PROFESIONES_ASISTENCIALES/links/0c96051a4910e634f5000000.pdf
Ortega Ruiz, C., y López Ríos F. (2003). El Burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychiology, 4(1), 139. Recuperado en http://aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-100.pdf
Perea Quesada, R. (2004). Educación para la salud laboral: Retos de nuestro tiempo. Madrid: Ediciones Díaz Santos S.A.
Pines, A., Aronson, E. y Kafry, D. (1981). Burnout: From tedium to personal growth. En C. Cherniss (Ed.) Staff Burnout: Jon Stress in the human services (p.15). Nueva York: The Free Press.
Pines, A. y Aronson, E. (1988). Carrer burnout: causes and cures. New York: The Free Press.
Pino, M. R. (2007) Algunos métodos y técnicas de recogida y análisis de datos. Recuperado en http://webs.uvigo.es/mpino/tecnicasdeinv.pdf
Subías Puértolas, B. (2014). Síndrome de Quemarse por el Trabajo (burnout) en Auxiliares de Ayuda a Domicilio. Recuperado en http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2364/SubiasPuertolasBeatriz_TFG.pdf?sequence=1.htm
Scheier, M., Carver, Ch., y Bridges, M. (1994). Distinguishing optimism from neuroticism (and trait anxiety, self-mastery, and self-esteem): A reevaluation of the Life Orentation Test. Journal of Personality and Social Psychology, 6(67), 1063-1078. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.67.6.1063
Torres, J. (2010). Aspectos psicológicos en cuidadores formales de ancianos: carga y afrontamiento del estrés: (un estudio en población sociosanitaria). Tesis Doctoral. Huelva: Universidad de Huelva. Recuperado en http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2645/b15236699.pdf?sequence=1
UGT Asturias (2011). Manual Ayuda a domicilio. Recuperado en http://prevencionistaonline.com/docs/ayuda-a-domicilio-544347.pdf
CCOO. Secretaría de Salud Laboral, Seguridad Social y Medio Ambiente de CCOO de Castilla y León (2014). Manual de Ayuda a Domicilio, principales riesgos laborales del sector Recuperado en http://www.castillayleon.ccoo.es/comunes/recursos/6/pub113043_Manual_de_Ayuda_a_Domicilio._Principales_riesgos_laborales_del_sector..pdf
Vaux, A., Phillips, J., Holly, L., Thomson, B., Williams, D. y Stewart, D. (1986). The
Social Support Appraisals (SS-A) Scale: Studies of reliability and validity. American Journal of Community Psychology, 14, 195-219. doi: http://dx.doi.org/10.1007/BF00911821
Warren, A. (2001). La gran conexión. Barcelona: Urano.